"No somos oposición política, no somos enemigos del gobierno, queremos ser aliados confiables y queremos en esta alianza también tener beneficios. No reclamamos exención en el cumplimiento de nuestra responsabilidades, exigimos facilidad para cumplir con nuestras obligaciones"


—Guillermo Rosales.


Isa MOZO 


Ciudad de México.— En su discurso de cierre del Foro Automotor AMDA 2024, Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, transmitió a los presentes un mensaje contundente sobre el futuro de la industria y las expectativas que se tienen en este nuevo gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Afirmó que hay retos que se presentarán a largo y mediano plazo, y que para ello es fundamental tener comunicación mucho más estrecha y efectiva con las respectivas corporaciones automotrices. Agregó que todos forman un mismo bloque con intereses complementarios para establecer relaciones ganadoras en el tiempo, teniendo como resultado un mayor fortalecimiento del gremio de la distribución de automotores, el cual, hasta el momento supera las 3 mil empresas distribuidoras qué están brindando servicio a la sociedad mexicana a lo largo y ancho de nuestro territorio. 

Recalcó que la industria se encuentra en un momento crucial debido a la transición de energías y nuevas tecnologías y que, a pesar de los retos, será necesario establecer un diálogo permanente, efectivo y que genere resultados con las tres instancias del gobierno.

"En México hoy tenemos la gran oportunidad de estar iniciando un nuevo ciclo gubernamental. Nuestro consejo directivo, nuestra junta de gobierno, nos ha dado la consigna —no la encomienda, la consigna– de fortalecer el diálogo con las autoridades, por eso no es casualidad que en el trabajo conjunto de las cuatro asociaciones que representamos a la cadena del sector automotor: AMIA, AMDA, ANPACT, INA, desde hace 13 ciclos sexenales, titulamos nuestra agenda 'Diálogo con la Industria Automotriz', y a partir de cada una de estas etapas de comunicación con quienes han aspirado a la presidencia de México y que posteriormente se han convertido en presidentes de la República, hoy por primera vez en la historia contamos con una presidenta de la República. Este documento ha sido la base de la conducción de nuestra agenda sectorial y en este momento no es la excepción", agregó.

Haciendo referencia a un mensaje grabado, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard realizó para el Foro Automotor, aseguró que este da testimonio sobre su convicción de mejorar, encuentra una contraparte. "Sentimos que están abiertas las puertas de la Secretaría de Economía y habremos de retomar ese canal natural, este eje conductor de la interrelación de la agenda de interés de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores ante el resto de las dependencias del gobierno de la república".

Se dirigió especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, mostrando confianza en su gestión, sin embargo admitió también que esta relación se debe basar en la confianza, en la transparencia y en la verdad. Recordó que la AMDA está por cumplir 80 años de servicio en primera instancia a los distribuidores de Automotores, pero también al resto de la sociedad. Puntualizó que esto solamente se logra con principios que van más allá de los intereses a corto plazo.

"No somos oposición política, no somos enemigos del gobierno, queremos ser aliados confiables y queremos en esta alianza también tener beneficios. No reclamamos exención en el cumplimiento de nuestra responsabilidades, exigimos facilidad para cumplir con nuestras obligaciones, por eso es que abrazamos la propuesta de la Presidenta Sheinbaum de tener una revolución en el gobierno, en la gestión administrativa y dar inicio con la creación de la Agencia de Gobierno digital. Necesitamos tener las facilidades para dejar de estar en riesgo de que desaparezcan empresas distribuidoras a partir de la imposición de multas millonarias que pueden llegar a más de 60 millones de pesos, por no haber plasmado un documento como puede ser un simple recibo de luz, de teléfono o haber dejado pasar una fecha para presentar un aviso al SAT y no estar en la posibilidad o en las disposiciones legales de contar con la opción de un aviso extemporáneo", añadió el directivo de manera contundente. "No encuentro muchos gremios comerciales con la fortaleza, la organización y la convicción de cumplir con los estándares que nos son impuestos, pero necesitamos que la tecnología este también aplicada a las inversiones del gobierno para que los gobernados, los contribuyentes y los sujetos obligados a las disposiciones jurídicas, no seamos rehenes de la burocracia que aprovechan en muchas ocasiones este contexto para intentar extorsionarnos y estamos confiados que con la propuesta de la presidenta Claudia sheinbaum lo vamos a lograr".

Un tema que sigue recalcando y con el que los asociados y asistentes estamos de acuerdo, uniéndonos a su sentir, es que, en palabras del propio Rosales "no puedo dejar de señalar nuestra inconformidad con el régimen que priva para favorecer la ilegalidad en el tráfico de los vehículos procedentes de Estados Unidos. Es inconcebible que en pleno 2024, con las oportunidades que tiene nuestro país, por cada 10 vehículos nuevos que estamos vendiendo, 9 estén ingresando como contrabando o ilegalmente, ¡nueve vehículos chatarra! No queremos ser más el basurero automotriz de Estados Unidos", idea a la cual se sumó el auditorio completo aprobando con un fuerte aplauso.


 «Es inconcebible que en pleno 2024, con las oportunidades que tiene nuestro país, por cada 10 vehículos nuevos que estamos vendiendo, 9 estén ingresando como contrabando o ilegalmente, ¡nueve vehículos chatarra! No queremos ser más el basurero automotriz de Estados Unidos»


Finalmente, se mostró confiado en la nueva presidenta, quien cuenta con el conocimiento técnico, la experiencia probada de implementar políticas públicas que apuestan por un transporte y una movilidad más eficiente, pues con una sola decisión de la Doctora Sheinbaum, se puede dar marcha atrás a la introducción del contrabando automotriz. Remarcó que como asociaciones, seguirán insistiendo en ello y seguirán convocando a la unidad del sector automotor para lograrlo juntos. 

"En el sector de la distribución de automotores tenemos confianza en el futuro de México. Las familias, que a lo largo de 80 años han atravesado este noble rubro de actividad económica, que hoy conforman una familia extendida de más de 160 mil mexicanos que participamos en la distribución de automotores, estamos más comprometidos para poder atravesar retos y tiempos difíciles. Seremos más fuertes, porque estamos preparados para ello", concluyó.