*La primera cumbre que reúne a grandes actores nacionales e internacionales en materia de electromovilidad y tecnologìa de vanguardia, la cual se llevará a cabo en el Centro Expositor de Puebla los días 24 y 25 de noviembre del presente año
*Con más de 2 mil empresas confirmadas, 10 mil metros cuadrados de área de exposición; simposios, conferencias, E-Experience, ha sido planeada para establecer relaciones comerciales, encuentros B2B y la adopción de nuevas tecnologías enfocadas a la electromovilidad
Puebla, Puebla.- En rueda de prensa convocada con motivo de la celebración de la primera edición de E-Experience, cumbre que reunirá a grandes actores, empresas e instituciones del sector automotor y tecnología, se dieron cita los representantes de los organismos como son la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); la Industria Nacional de Autopartes (INA); las Cadenas de Proveedores de la Industria en México (CAPIM); la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio, así como representantes del gobierno de Puebla, como Víctor Gabriel Chedraui de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla.
Rogelio Garza, presidente de la AMIA resaltó el valor que México tiene en la producción de vehículos ligeros, destacando que el año pasado, se produjeron casi 4 millones de autos, de los cuales, 3.5 millones fueron destinados a exportación. Teniendo esto como base, indicó que E-Experience, es la oportunidad para establecer una cadena de valor fortalecida que eleve el contenido regional para posicionar a México como uno de los mayores productores de vehículos que adoptan tecnologías vanguardistas ligadas a la electromovilidad. “Estamos sumamente alineadas asociaciones como la AMIA, la INA y los Clusters Nacionales a fin de poder establecer enlaces entre proveedores y compradores, expandir las posibilidades del mercado, adaptarnos a nuevos modelos de fabricación de vehículos eléctricos, híbridos, híbridos conectables que marcan el futuro de la electromovilidad”, concluyó.
Por su parte, Gabriel Padilla Maya afirmó: “Estamos en un momento crucial, pues la tendencia del desarrollo de tecnologías eléctricas continúa, por lo que necesitamos ser una industria más resiliente a pesar del clima proteccionista que mantiene el gobierno estadounidense. Por primera vez, en un mismo espacio, podremos identificar tanto retos como fortalezas para las cadenas de suministro”. Agregó que ante este panorama, la industria se enfrenta a 8 retos complejos, los cuales, destacó, son los siguientes:
1. Reconversión tecnológica. Esto demanda la transición de la maquinaria, líneas de ensamble y certificaciones, para reconvertirse y producir componentes electrónicos.
2. Transición a nuevas tecnologías. Para tal transición, se requiere la atracción de inversión extranjera para la producción local.
3. Innovaciones en materiales. Se requiere evolucionar en el uso de materiales ligeros, rediseño de partes y nuevos procesos.
4. Desarrollo de proveedores nacionales. Los cuales tengan las capacidades tecnológicas para adaptarse a los requerimientos del mercado.
5. Desarrollo de contenido local. Por lo que la INA ha establecido relaciones con la Corporación Financiera Internacional (IFC), el cual será desarrollado por los próximos 2 años a fin de incentivar empresas locales y Pymes.
6. Desarrollo de talento humano. Las nuevas tecnologías como lo es la electromovilidad, requieren de nuevas habilidades, por lo que se presenta la necesidad de capacitar técnicos e ingenieros en el área, ya que el talento humano es el motor de esta transformación.
7. Despliegue de estaciones de carga. Pues estas son indispensables para la rentabilidad, para ello se requiere el trabajo conjunto tanto del gobierno como de empresas privadas para la correcta infraestructura y planeación energética, así como de la eficiencia logística.
8. Ciberseguridad. Los autos ahora son centros de datos móviles, por lo que es necesario proteger el software, así como la seguridad digital de plantas productoras, en este particular, el Plan México, es un paso hacia la dirección correcta en materia de seguridad.
“E-Experience se suma a este proyecto, por lo que hacemos un llamado a las empresas nacionales e internacionales, cluster y a los 3 niveles de gobierno, para que surjan proyectos, consorcios y cadenas de valor que fortalezcan el sector”, concluyó Padilla Maya.
Alfredo Pacheco, director general de Canieti, recalcó que la Cámara Nacional que representa a estos sectores, es parte de la coordinación de este evento, el cual se llevará a cabo en el Centro Expositor de Puebla los días 24 y 25 de noviembre del presente año. Osvaldo Belmont, director de Operaciones de la AMIA, agregó que es importante ste tipo de acciones en torno a la electromovilidad, pues la industria es cambiante y es necesario que tanto empresas como gobierno apoyen la transición a nuevas tecnologías.
Finalmente, Victor Costa, presidente del Cluster Automotriz para la zona Centro, agregó: “El hecho que nos tengamos que reconvertir a la electromovilidad, requiere conocer las necesidades a corto y mediano plazo, ya estamos trabajando en la conversión, dando mayor competitividad a la región de Puebla de manera rápida, expedita y eficiente, pues el 80% de las exportaciones de Puebla, son destinadas a la industria automotriz”.
Con más de 2 mi empresas del sector, entre las que se encuentran Bosch, Volvo, Volkswagen, Foxcomm Tech, General Electric, Stellantis, entre muchos otros, será un evento donde se reunirán actores nacionales e internacionales, países como Japón, Alemania, Italia, España, se darán cita en la primera edición de E-Experience.