*Gabriel Padilla Maya, director general de la INA, compartió las ventajas que representa para la industria, la reciente decisión del presidente Donald Trump de exentar a las autopartes de los aranceles
*Victor Cota Elorriaga, presidente del Cluster Automotriz zona Centro, apunta a que esta es una gran ventaja para México, pues lo hace un país atractivo para las inversiones extranjeras
Puebla, Puebla.- En conferencia de prensa, con motivo de la primera celebración de la Expo E-Experience, en Puebla, los organismos como la Industria Nacional de Autopartes (INA), así como los Clusters de la Industria automotriz, en la sección de preguntas y respuestas, externaron su punto de vista sobre la reciente decisión del presidente Donald Trump, de exentar a la industria de autopartes de los aranceles.
Es importante destacar que el sector de autopartes en México, tiene un valor de producción de más de 121 mil 693 millones de dólares en autopartes y cerca del 19.49% son partes eléctricas y electrónicas, está el crecimiento de componentes, superando en dos dígitos de forma anual. Aún así, la región norteamericana sigue dependiendo de las importaciones desde China, lo que se quiere lograr es sustituir dichas importaciones, así lo sugirió el directivo de la INA, Gabriel Padilla.
“En el 2026 estamos previendo la revisión del T-MEC, en donde las parte electrónicas, puedan integrarse para las reglas de origen específicas y entren en dicho tratado, esto dará la oportunidad de atracción a nuevas inversiones en México, que quieran estar más de cerca en la localización geográfica para la producción en integración de un creciente mercado, para poder suministrar el 43% de partes y componentes provenientes de México. Es un nuevo nearshoring, al cual llamamos Nearshoring 2.0 que va muy ligado a las manufacturas en tecnología”, agregó.
Agregó que respecto a la exención de aranceles a algunas de las autopartes provenientes de México, “hay un alivio dentro de la industria automotriz y de autopartes en particular, porque por segunda ocasión, Trump hace alusión al T-MEC y es muy importante que prevalezca este reconocimiento del T-MEC, pues las autopartes que cumplan con las reglas de dicho tratado, están exentas del pago de aranceles y los correspondientes, no son acumulativos para dicho pago en la fabricación de autos en Estados Unidos. La región de norteamérica tiene esa ventaja sobre otros países sobre este particular.”
Afirmó que por tal razón, no se vislumbra una disrupción de las cadenas de suministro, que era la preocupación fundamental que los organismos tenían en la región de norteamérica, así que se mantiene la competitividad de la industria. “Sabemos que la incertidumbre continúa, pues se afectó el clima de negocios, de la planeación estratégica, las inversiones de este año se pospusieron, pero seguimos con los pronósticos que hacia el 2027, seguiremos siendo una de las industrias más integradas de Norteamérica”, señaló.
Sobre los apoyos que se darán para incentivar la industria local, hay una aceleración de la puesta en marcha del Plan México, en el apartado de incentivos, hay grandes oportunidades para que las empresas de manufactura y Pymes, logren crecer. En ese sentido, se está dialogando para obtener un financiamiento para las mismas, buscando elevar el contenido regional y nacional, generando políticas que fomenten y aceleren la generación de la sustitución de importaciones, principalmente de Asia. “Todo esto implica necesidades de financiamiento. Este semestre se espera tal apoyo para las cadenas de suministro, particularmente en el sector automotriz”, declaró el directivo.
Por su parte, Victor Cota Elorriaga, presidente del Cluster Automotriz zona Centro, agregó que esto pone a México en una situación preferencial a nivel mundial: “ es algo que hay que hacerle saber a los grandes inversionistas que han puesto su confianza en México. El hecho de que ellos conozcan que producir autopartes en México, no tiene ningún riesgo”. Añadió que para la industria de autopartes, se requiere de una planeación estratégica que va de 5 a 10 años, donde ya se tiene una referencia de hacia dónde se quiere llegar y qué partes deben empezar a producir, pues “el desarrollo de autopartes, toma un tiempo estimado de 2 a 3 años, entonces, dichas inversiones, al tener esta gran duda arancelaria, hacían que los proyectos que ya teníamos finiquitados para los próximos años, estuvieran parados, estos mensajes, refrescan y tranquilizan el ambiente de negocios en la industria automotriz, porque ya somos el cuarto productor de autopartes a nivel mundial, con una inversión constante y permanente, así que esto ayuda a que los inversionistas sigan pensando en México como un lugar de manufactura y producción y que ya no se detengan las inversiones que ya se tienen planeadas para este año. El lugar para manufacturar partes de la manera más efectiva, más eficiente y productiva, es México y estos mensajes, realmente abonan para que esto siga de esa manera”, concluyó el presidente del Cluster Automotriz Centro.