*En julio, solamente Autobuses resto, comercializados por las Agencias-distribuidoras, tuvieron un avance positivo


Ciudad de México.- La comercialización al menudeo de unidades pesadas en el séptimo mes de este año alcanzó las 3,377, es decir, 1,682 menos en comparación a julio de 2024, reflejando una contracción de -33.2%; mientras que en el período enero-julio, se han colocado 23 mil 926 vehículos, 7 mil 807 menos contra el mismo lapso del año pasado, lo que significa una reducción del 24.6%.

En conferencia de prensa conjunta con ANPACT, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, expuso que el resultado de julio representó la séptima tasa anual negativa de 2025 donde la mayoría de las clases y segmentos del mercado presentaron reducciones en comparativa anual con excepción de Autobuses resto que creció 12.9 por ciento.

El directivo apuntó que en julio de 2025, el total comercializado al menudeo presentó un avance de 9.8% respecto al mes inmediato anterior; este desempeño representó la venta de 302 unidades adicionales con respecto al mes de junio de 2025.

No obstante, durante el mes de referencia y en el acumulado 2025, el diferencial contra el prepandémico 2019 es negativo ante el complejo entorno económico en -0.2 y -5.3%, respectivamente.

Sobre estas cifras, Rosales comentó que hay una menor previsión de crecimiento de la economía mexicana con un desempeño negativo de la inversión fija en maquinaria y equipo de -8.2% en mayo 2025 contra 2024 y de la confianza empresarial de equipo de transporte de -10.3% en julio 2025 contra 2024, añadió que esto solo es el reflejo de una fase de menor actividad en el sector.

Razón por la que el presidente de la AMDA pronosticó que la venta al menudeo de vehículos pesados para finales de este año se posicionará en terreno negativo con un rango de variación más agudo que en el reporte previo para ubicarse entre -17.4% y hasta -19.5% respecto a 2024, esto sin incluir Autobuses foráneos que directamente son vendidos por las armadoras.

Agregó que como Asociación, no estarán anticipando que haya una recuperación de la demanda de forma importante para disminuir la caída que se presenta hasta el momento cercana al 25%, “más bien, la tendencia es que se mantenga en ese orden. Por otro lado, la implementación de acciones gubernamentales puede de manera muy relevante, atenuar este impacto negativo, tampoco estaría pesando en lo que respecta al mes de agosto y septiembre", agregó. Por lo que es acuciante tener acciones de carácter administrativo, por lo que es necesario balancear la situación financiera y económica de la red de distribuidores. “En AMDA, consideramos urgente llevar a cabo renegociaciones para trasladar el compromiso de pago inmediato o cuasi inmediato de los inventarios, hacia un compromiso de pago a mediano y largo plazo que en 2025 y 2026, tenderá a la baja, con respecto al 2024”, afirmó.